Enfermedad Celíaca

Enfermedad celíaca

Tabla de contenidos

La enfermedad celíaca, también llamada muchas veces celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es un trastorno digestivo autoinmune que afecta al intestino delgado, alterando la absorción de minerales, vitaminas y el resto de nutrientes en los alimentos.

Quienes se encuentran afectados con esta enfermedad no pueden consumir gluten, la proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada. Además, al afectar a la obtención de nutrientes, esta enfermedad puede causar problemas digestivos a largo plazo. 

A nivel sintomático, algunas personas sienten sus efectos en el sistema digestivo, siendo común la diarrea y el dolor abdominal. Otras, los perciben en diferentes partes del cuerpo e incluso existen casos de personas asintomáticas. 

Los médicos pueden diagnosticar la enfermedad celíaca consultando la historia clínica, los antecedentes familiares y realizando un examen físico de análisis de sangre y/o una biopsia intestinal o de piel. 

Su tratamiento consta únicamente de una dieta estricta libre de gluten. De esta manera, se logra reducir de manera gradual la inflamación del intestino delgado y se mantiene una buena salud.

¡Comparte esta publicación!
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Más artículos que te pueden interesar...

Trombina
Blog

Trombina: cómo medirla y para qué sirve

La sangre es uno de los elementos más importantes en nuestro organismo, prácticamente nuestra fuente de vida. Además de transportar oxígeno para alimentar a todas

¿Quieres saber más?

No dudes en contactar con nosotros

¡Contáctanos ahora!

Te ofrecemos una consulta personalizada para ti. Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte en cualquiera de nuestros servicios.