Enfermedades de transmisión sexual: la sífilis

Sífilis

Tabla de contenidos

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una EFT (enfermedad de transmisión sexual) causada por la bacteria treponema pallidum. Este microorganismo se transmite entre individuos mayoritariamente por vía sexual. Los focos de contagio pueden ser llagas en los genitales, mucosas o heridas en la piel. Si existe contacto piel con piel y se da uno de los casos anteriormente mencionados, la persona que no tenía la enfermedad acaba contagiada.

¿Es una enfermedad grave?

Durante la fase de incubación de la sífilis, que puede durar de 3 semanas a 3 meses, comienzan a aparecer los primeros síntomas. Pueden comenzar a verse lesiones en la piel o mucosas en la zona de inoculación. Hay casos en los que la sífilis es complicada de detectar porque aparecen llagas que el paciente no puede ver a simple vista, lo que retrasa el diagnóstico. Entre 2 y 12 semanas después de la infección, la bacteria comienza a extenderse por la sangre y los tejidos de la persona infectada. Es en este momento cuando la enfermedad puede ser detectada en sangre. A partir de este punto, la infección solamente puede ser detectada mediante pruebas serológicas.

¿Qué produce la sífilis?

Esta enfermedad tiene como causa una bacteria conocida como T. Pallidum, la cual se transmite entre personas por vía sexual o a través de mucosas o heridas en la piel. Es necesario que haya contacto piel con piel para que se produzca el contagio.

¿Cuáles son las consecuencias de la sífilis?

Una infección de sífilis sin tratar puede tener consecuencias de salud muy graves y permanentes. Algunas de ellas serían daños cerebrales, parálisis o ceguera.

¿Afecta a hombres y mujeres de la misma forma?

Los síntomas que aparecen por el contagio de treponema pallidum en hombres y mujeres son los mismos, así como las consecuencias derivadas de la infección.

¡Comparte esta publicación!
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

Más artículos que te pueden interesar...

Trombina
Blog

Trombina: cómo medirla y para qué sirve

La sangre es uno de los elementos más importantes en nuestro organismo, prácticamente nuestra fuente de vida. Además de transportar oxígeno para alimentar a todas

¿Quieres saber más?

No dudes en contactar con nosotros

¡Contáctanos ahora!

Te ofrecemos una consulta personalizada para ti. Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte en cualquiera de nuestros servicios.