Pruebas de ADN para detección de virus de papiloma humano

Pruebas de adn para detección de virus de papiloma humano

Tabla de contenidos

Al ser frecuentes las infecciones (VPH), las pruebas de ADN para detección de virus de papiloma humano son muy necesarias. Este tipo de examen se realiza principalmente para detectar la posible infección del virus y el riesgo, en función del tipo que presente. En este artículo te contaremos de qué se trata y cómo realizarlo.

 

Pruebas de ADN para detección de virus de papiloma humano: de qué se tratan

Las pruebas de ADN para detección de virus de papiloma humano determinan si las células presentes en la muestra extraída se encuentran infectadas por alguno de los tipos de VPH que  pueden ser  de alto o bajo riesgo. Este examen se suele recomendar en mujeres mayores de 25 años, sin embargo, si un profesional de la salud observa en la citología de cuello uterino células epiteliales atípicas de significado incierto, puede solicitar la realización de la prueba antes de esa edad. Sobre todo en casos en los que se presenten factores de riesgo como un sistema inmunológico débil. La infección por VPH es relativamente común y se puede propagar durante las relaciones sexuales. 

Los hombres también pueden infectarse, pero en la gran mayoria de las veces no se presentan síntomas o problemas de salud. Existen, no obstante, algunos casos que pueden presentar grupos de pequeñas verrugas genitales.

¿Por qué es importante realizarla?

Porque una infección de alguno de los tipos de alto riesgo de VPH que perdure en el tiempo puede llegar a producir alteraciones en las células del cuello del útero que, finalmente, pueden llevar a desarrollar un cáncer. 

Para llevar a cabo esta prueba se puede realizar una tinción de Papanicolau, una citología vaginal, que es una herramienta clave en la prevención del cáncer del cuello uterino. 

Si en este estudio se detectan alteraciones o cambios anómalos de las células, es cuando se recomienda ampliar el estudio para determinar si se trata o no de un VPH de alto riesgo y poder actuar en consecuencia,  En este caso, se solicita el estudio del ADN del VPH.  

Las pruebas de ADN para detectar el virus de papiloma humano son una alternativa objetiva y de gran practicidad. Se trata de un examen que debe llevarse adelante por profesionales cualificados.

No todas las infecciones por VPH pueden causar cáncer de cuello uterino u otros cánceres, los que pueden llegar a hacerlo son denominados de alto riesgo y por esto es importante identificarlos  mediante esta prueba.

 

¿Qué producen los tipos de bajo riesgo?

Los llamados tipos de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales tanto en la vagina como en el cuello uterino y en la piel. Estos pueden propagarse al tener interacción sexual y, en la mayoría de los casos, pueden ser identificados visualmente.  

 

¿Cómo es la muestra requerida?

Se puede realizar en :

  • Exudado vaginal: Para realizar esta prueba se requiere una muestra de las células de la zona del cuello uterino obtenidas en la consulta ginecológica. Esta muestra se debe transportar cuidadosamente en un contenedor específico para tal fin y con un medio líquido de conservación. Esta misma muestra servirá para citología y para el estudio del VPH .Si el ginecólogo lo considera conveniente, puede solicitar pruebas adicionales como  una biopsia de la zona afectada y así poder completar el estudio.
  • Orina.
  • Frotis vaginal en escobillón seco.

 

¿Qué se analiza en las pruebas de ADN para detección de virus de papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es, en realidad, el nombre que se le da a un grupo de alrededor de 150 virus que están relacionados entre sí. Como explicamos anteriormente, algunos son considerados de alto riesgo por estar asociados a la posibilidad de desarrollar cáncer. 

La infección genital por VPH es considerada una de las enfermedades de transmisión sexual que aparece con más frecuencia. Aproximadamente la mitad de las personas sexualmente activas se puede infectar en algún momento de su vida.

  • VPH de bajo riesgo: En la mayoría de los casos, estos VPH causan verrugas genitales, pero son de bajo riesgo porque no aumentan el riesgo de cáncer. Los más comunes son el VPH 6 y el VPH 11, considerados responsables del 90% de las verrugas. Otros VPH de bajo riesgo que también  se identifican con esta prueba, son el 40,42,43,44,54,61 y 70.
  • VPH de alto riesgo: Son  17 los tipos de VPH dentro de este grupo:  18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 53, 56, 58, 59, 66 , 68, 69, 73 y 82. Entre ellos, el tipo 16 y 18 están presentes en una gran cantidad de casos de cáncer de cuello de útero. Todos estos tipos  del VPH de alto riesgo, se detectan  mediante este estudio

Es importante remarcar que la gran mayoría de infecciones por el virus del papiloma humano no requieren tratamiento, ya que se resuelven por sí solas. En el caso de las infecciones persistentes o duraderas que se producen por los virus de alto riesgo, sí es necesario tomar acción. Estas infecciones persistentes, además, cuando se encuentran en la zona orofaríngea están asociadas también con cáncer orofaríngeo. 

En Ambar Lab realizamos estas y otras pruebas de laboratorio. 

 

Contáctanos para conocer nuestro catálogo de pruebas, nuestro equipo está disponible para ofrecerte las respuestas que necesites.

¡Comparte esta publicación!

Más artículos que te pueden interesar...

¿Quieres saber más?

No dudes en contactar con nosotros

¡Contáctanos ahora!

Te ofrecemos una consulta personalizada para ti. Nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte en cualquiera de nuestros servicios. 

Recibe las últimas noticias

¿Quieres estar al día de las novedades del sector clínico?

Déjanos tu email y no te perderás ninguna de nuestras actualizaciones.